Alcaudón

La cantidad de mosquitos y otros insectos que hay es bastante. Podemos ver por la tarde cómo el alcaudón se lanza para coger a sus presas, los insectos.

Realiza vuelos cortos y ondulados y se posa en la valla.

Aparte de insectos también come pequeños roedores.




Aparece a finales de marzo y abril.

Pico largo



Texto visigodos


El cuidado de los príncipes es entonces complido quando ellos piensan del provecho del pueblo, y ellos non se deben poco alegrar quando la sentencia de la ley antigua es quebrantada, la cual quiere departir el casamiento de las personas que son eguales por dignidad e por linaje. E por esto quitamos nos (Leovigildo) la ley antigua e ponemos otra meior; y establescemos por esta ley, que a de valer por siempre, que la mugier romana puede casar con omne godo, e la mugier goda puede casar con omne romano.

Liber iudiciorum, III, I


--- Indica las ventajas de este tipo de matrimonios.

--- Expón las limitaciones que pueden tener estos matrimonios mixtos.

Gusanos de seda







Llevan muchos meses preparándose para poder salir. Pero aún no pueden.

Algunos frutales han florecido ya. 


Pero el árbol que nos interesa a nosotros,  hoy no tiene hojas.
Es la morera.
Y está en este estado.



No tiene hojas, pero están a punto de brotar.


Y de ellas se tiene que alimentar.






Fotos arquitectura



Arco de Andrés de Vandelvira en Úbeda


Puente en Múnich









Gottesaue en Karlsruhe




Karlsruhe 
Una calle de pueblo.

El dedal


Se pone en el dedo para empujar la aguja cuando se cose. Se ha convertido en un objeto de colección.
Sobre el 30.000 a.c. aparecen los primeros útiles para coser. En las excavaciones se han encontrado pequeños objetos curvos de piedra.
En Europa datan de los siglos IX y X y eran de bronce. En España los primeros aparecen en el siglo XII.
En el siglo XVII se hizo uno en plata para la boda del rey Carlos II de Inglaterra. En el siglo XVIII se fabrican de porcelana de Meissen.
Desde China el arte de fabricar dedales llegó a Asia Menor y los árabes lo trajeron a Córdoba aalcanzando fama por sus dedales de oro.

Yogur

Los primeros yogures de Danone, -se producían unos 400 al día- eran envasados en tarros de porcelana con su tapa. De los envases de porcelana se pasó al cristal en los años 1950, con la característica de ser retornables. Alguien le dijo a Daniel Carasso: “A ti te cuestan los frascos y, si no te los devuelven, pierdes el dinero”. Él respondió, que el tarro que no le entregaban lo consideraba una inversión en publicidad.
Ite
Tomado de Museos de Terque



Plantaciones de té
Llegó de China a través de portugueses, ingleses y holandeses. Allí se utilizaba diez o doce siglos antes. El primer cargamento de té debió llegar a Ámsterdam hacia 1610. Durante los siglos XVII y XVIII se llamaba théier. Procede de un arbusto. Las primeras hojas pequeñas dan lugar al té imperial. Después se las pone a secar, al calor del fuego (té verde), o al calor del sol el té fermenta y ennegrece, té negro. Se envían en cajas forradas de plomo o de estaño.



En Inglaterra el té llegó a través de Holanda y de los cafeteros de Londres que lo ponen de moda en 1657. La Compañía de las Indias Orientales lo importa hacia 1669. En la década de los veinte comienza el tráfico de té hacia Europa. Hasta entonces se había llevado a cabo a través de Batavia, fundada por los holandeses en 1619; los juncos chinos transportaban allí sus cargamentos y té de mala calidad, que era el único que podía conservarse y aguantar el viaje, pero en el siglo XVIII los ingleses superaron a los holandeses en exportaciones, desde Cantón de 1730 a 1740 salen 28.000 pies por año, y de 1770 a 1785, 172.000.

Francia consumía la décima parte de sus propios cargamentos, Alemania prefería el café. España era aún menos aficionada



El Estado lo sometió a unas severas medidas fiscales (al igual que en las colonias de América). Comenzó a realizarse un increíble contrabando, introducido por el mar del Norte, la Mancha o el mar de Irlanda. Todos los puertos, las compañías de Indias y los ciudadanos participaban de este contrabando.

Braudel, Bebidas y excitantes.

Filtro de piedra



Esta pieza antigua se llenaba de agua y caía gota a gota a una vasija. Está hecha a mano y los poros de piedra del interior retenían las impurezas.