Océano

Es el total de la masa de agua salada continua que cubre el planeta. Se ha dividido en :
Oéano Pacífico, Atlántico, Índico, Ártico y Antártico.

Lecho de un río

Imágen de un lecho, isftic.
Es el terreno por donde discurren las aguas (RAE)

Desembocadura


Lugar donde el río vierte sus aguas al mar, a otro río o a un lago.

Vista de Terque


 

Naciones e Imperios

Naciones e Imperios (1850-1914)

·         Concepto de nacionalismo
La nación  reúne  personas   con  una  lengua,  historia y cultura comunes, planteada  por los románticos alemanes.
Nación es compartir leyes, derechos y deberes no una cultura, defendida por franceses.
Estas ideologías dan lugar a dos procesos:
Políticas nacionalizadotas mediante el desarrollo de las tradiciones y los símbolos del país, fomentando el patriotismo de una manera exacerbadaa, llegando a odiar a los otros países.
1.      Muchos pueblos lucharon por convertirse en estados (movimientos nacionalistas). Por ejemplo Bélgica se separó de los Países Bajos. Se crearán movimientos independentistas tanto en el imperio austrohúngaro como en el turco. Grecia también consigue la independencia.
2.      Otros movimientos consiguieron unificar poblaciones divididas. Es el caso de Italia y Alemania.
·         Unificación de Italia
Italia estaba dividida en diversos estados, algunos bajo dominación extranjera. 




El proceso de unificación parte del Reino del Piamonte y de su primer ministro Cavour. Fue un proceso militar. Primero derrotaron a los austríacos en el norte y más tarde Garibaldi con su ejército de camisas rojas, conquistó los estados del Sur.
En 1861 se proclamó el reino de Italia y a Víctor Manuel II rey del Piamonte, como rey de Italia. Venecia y los Estados Pontificios se incorporaron en 1866 y 1870 respectivamente.
Unificación italiana





El artífice fue Bismarck y el estado Prusia. El territorio alemán estaba dividido en 39 Estados. El Congreso de Viena los agrupó como Confederación Germánica.

Bismarck


En 1834 Prusia organizó una Unión aduanera, el Zollverein, en la que no participaba Austria.
En 1866 Prusia vence a Austria y creó la Confederación de la Alemania  del Norte. En 1870, tras la victoria sobre Francia en Sedán, los Estados del Sur se unieron a la Confederación. En 1871 nacía así el imperio alemán.

·         La construcción de Estados Unidos
La población de Estados Unidos debido a la llegada de inmigrantes creció. A la vez se fueron incorporando nuevos territorios por guerra, compra o cesión.

              Guerra de secesión
               Los estados del norte, abolicionistas se enfrentaron a los del sur, esclavistas.             
               Once Estados del Sur se separaron y crearon una Confederación. El presidente Lincoln  y el congreso de los estados Unidos mantuvieron que ningún Estado tenía derecho a separarse. Se inicia una guerra, la  guerra de Secesión (1861-1865). Duró cuatro años y terminó con la victoria del Norte. Después de la guerra EEUU comienza un gran desarrollo económico que la convertiría en la primera potencia industrial del mundo.
La esclavitud fue abolida.
La vida política se organiza en torno a dos partidos, republicanos y demócratas. Estados Unidos es una  república federal con 50 Estados.

Documental

·         Sufragismo
La democracia avanzaba lentamente. Las mujeres no tenían derecho a voto. En la segunda mitad del XIX aparecieron asociaciones de mujeres que luchaban por mejorar esta situación. Son conocidas como sufragistas porque el voto o sufragio era la principal petición del movimiento sufragista.

     

·  Imperialismo europeo
             El término imperialismo implica la extensión del dominio de un país sobre otros. El país que conquista es la metrópoli y las colonias son los territorios conquistados.
             Las grandes potencias se expandieron debido a los siguientes factores:
1.      Económicos
             Con la Revolución industrial las colonias se convirtieron en mercados donde no había que pagar tributos aduaneros.
         Eran espacios donde invertir capitales mediante la construcción de obras públicas, como ferrocarriles o puertos. Se colonizaban territorios ricos en recursos naturales con materias primas baratas para la industria.
2.      Políticos
             Las potencias conquistaron lugares estratégicos para controlar rutas marítimas y terrestres. La expansión territorial servía para aumentar el prestigio del país.
3.      Demográficos
             Millones de europeos emigraron a las colonias, aminorando el paro en las metrópolis.
4.      Ideológicos
              Las ideologías racistas tenían gran fuerza en Occidente. Estaban convencidos de que la raza  blanca era superior y esto les daba derecho a dominar a otros pueblos, a los que consideraban   atrasados e inferiores.
         Pensaban que tenían la misión de civilizar y convertir al cristianismo. Hubo centenares de misiones a África, Asia y Oceanía.
              La curiosidad científica también impulsó las conquistas. Se crearon Sociedades Geográficas para realizar expediciones científicas, recorriendo desiertos, selvas  y regiones polares. Se conquistan los Polos, el Polo Norte en 1909 por Peary y el Polo Sur en 1911 por Amundsen).
              Una vez explorado el territorio, el país que había organizado la expedición tenía el derecho de conquistarlo y explotarlo.


Josephine Peary rica y culta, viaja al polo Norte para reunirse con su marido, el explorador Robert Peary.


Expedición Botánica

 
     Los grandes imperios coloniales
              El proceso colonial se acelera a partir de 1870. Las potencia             se dividieron continentes enteros. En la Conferencia de Berlín, 1885, el territorio africano pasó a manos de las principales potencias. A principios de siglo XX la expansión imperialista había terminado. En África sólo quedaban dos Estados independientes, Liberia y Etiopía.
 El Imperio británico fue el mayor. Poseyó colonias en todos los territorios y dominó puntos estratégicos para controlar las rutas marítimas(Gibraltar, Suez, Hong Kong). La India era la colonia más importante.
               El Imperio francés fue la segunda potencia. Ocupaba tierras en el norte de África y en Indochina, en Asia.
              El imperio belga se extendió por el Congo, el imperio alemán por el sur de  África. Rusia se expande por Siberia y hacia el sur hasta tener frontera con la India. Estados Unidos tras derrotar a España en 1898, ocupó Filipinas, Cuba y  Puerto Rico. Japón anexionó Corea y formó un protectorado en Manchuria.
              La carrera colonial aumentó las tensiones entre las potencias europeas y amenazaba la paz entre ellas. En África chocaron los proyectos imperiales británico y francés.
Expansión del Imperio Ruso




  •     La administración de las colonias

     Existían tres formas de dominio: las colonias, los protectorados y las concesiones.
          Las colonias.
        Eran sometidas a la soberanía de la potencia colonizadora y             eran administradas por ella. Por ejemplo el Congo.
          Los protectorados.
          Las potencias controlaban las riquezas y la política exterior y
          las autoridades nativas la política interior 
         (Marruecos,  Egipto).
          Las concesiones.
          Eran territorios que pertenecían a un país independiente 
          pero en  los que las potencias conseguían
         ventajas comerciales. China no fue conquistada
          pero concedió concesiones en algunos puertos.

·         Explotación de las colonias
          Una vez conquistado un territorio se iniciaba su explotación. Los colonizador  se    apropiaban de las tierras y las convertían en grandes plantaciones en las que  se cultivaban productos como el café, té, azúcar, cacao, caucho o explotaban minerales como el oro, carbón o diamantes.
La población nativa proporcionaba mano de obra barata y en muchos casos era maltratada y sometida a esclavitud.
Las autoridades occidentales no fomentaban la industrialización pues buscaban materias primas baratas y un lugar donde vender sus productos. Este es el origen del subdesarrollo en muchas zonas del mundo.
Los indígenas fueron desposeídos de sus tierras y se convirtieron en una minoría marginada.
La población occidental era un grupo pequeño, controlaba la economía y ocupaba los principales cargos.
La población nativa vivía en una situación de pobreza y falta de derechos con la excepción de la minoría que colaboraba con los colonizadores.


Cráter

Cráter Pico de Orizaba, México, Imagen Intef
 Cada uno de los orificios por los que un volcán libera los materiales que lo atraviesan, procedentes del interior de la Tierra. Se encuentra en la parte superior y suele tener forma de embudo.
Cráter BI INTEF

Paisaje con piedras




 


Una pareja encantadora


Observando su alrededor, sin moverse ni asustarse por ver personas.



 

Paisaje


 

La faena de la uva

Una vez cortada la uva de su limpieza y envasado se encargaban las mujeres.






Esta uva se metía en barriles con serrín de corcho y aguantaba la travesía en barco hacia otro continente y colgadas hasta la Navidad las tenías en casa. Más tarde se envasarán en cajas.

Resina



Resina natural en un cerezo.
 

Transparente, solidificada al contacto con el aire.

Istmo

Un istmo es una franja o trozo de tierra que une una península con un continente o une dos continentes. Istmo de Corinto, Grecia.
Istmo de Tehuantepec, México, wikimedia.

Almería


 

Inquisición o Santo Oficio

En 1233 el Papa Gregorio IX  crea un Tribunal eclesiástico para reprimir las herejías y otros delitos cometidos contra la fe cristiana.
En España, en 1480, con los Reyes Católicos, aparecen los primeros tribunales. Existía un Consejo de la Suprema y general Inquisición presidido por un inquisidor general, además de tribunales en provincias. Las sentecias podían ir desde la absolución a la muerte en la hoguera, durante un acto público, el auto de fe.
La suprimen las Cortes de Cádiz en 1813, apareciendo después en el período absolutista de Fernando VII y siendo suprimidas definitivamente el 15 de julio de 1834,



Auto de fe presidido por Santo Domingo de Guzmán de Pedro Berruguete

Tomado de Diccionario de Historia, Anaya