La sonrisa del Andarax
Dulce de rosas
Japón 1
Japón
Cuatro islas grandes y más de mil pequeñas
islas constituyen el archipiélago de Japón.
Durante la era glacial se encontraba unido al continente.
Animales y cazadores llegaron a las islas. Hace 12.000 años cuando las temperaturas aumentaron, las aguas subieron y lo separaron del continente.
Tierra de grandes montañas. Dominan el paisaje. Muchas son volcánicas. En muchas zonas las montañas llegan hasta la costa, dando lugar a concentraciones urbanas en la franja costera del Pacífico.
Las llanuras se sitúan en Hokkaido, planicie de Ishikari;
en el norte de Honshu, la de Niigata; la de Kanto, en la bahía de Tokio; la de Nobi, alrededor
de Nagoya, la de Osaka y la de Tsukushi.
Sus ríos son cortos y los arroyos se
convierten en torrentes durante el deshielo. El 70% de su suelo está cubierto
de bosque. El mar y las montañas influyen en su clima. Masas de aire cálidas y húmedas le llegan del
Pacífico, al igual que los tifones que traen la lluvia. El Mar de Japón aporta humedad
a los fríos y secos vientos siberianos.
Hokkaido
Bosques, ríos, acantilados recorren Hokkaido.
Bajas temperaturas, precipitaciones escasas y no tiene estación de lluvias. El
principal núcleo urbano es Sapporo. Antes de la restauración Meiji de 1868 su
población era principalmente ainu. En la actualidad asimilados por la
población japonesa.
Honshu
La isla de Honshu tiene 231.000 km2. En sus
planicies costeras prospera el cultivo del arroz, la industria y la
concentración urbana. Su principal ciudad en la vertiente pacífica es Nagoya.
Las ciudades de Osaka, Kyoto, Kobe y Nara son
el corazón de la región de Kansai. Osaka se levanta en en el delta de los ríos Yamato y Yodo. Gran
puerto comercial e industrial.
Shikoku
La zona sur se dedica a la producción de
cítricos, pesca y explotación maderera. El norte de la isla industrial, forma parte del mar interior de Seto; hoy
Parque nacional, con paisajes de gran belleza.
Kyushu es una isla montañosa
centro industrial con producción de seda y algodón y una rica industria de
acero.
Tomado de Atlas culturales del mundo. Japón. Ediciones del Prado
Lluvia 2022
Año 2022
Maccarthismo/Caza de brujas
Los paisajes de la Tierra

Ecuatorial, Tropical y desértico.

Estos climas conforman una serie de paisajes que presentan las siguientes características:
Paisaje Tropical
Vegetación: Es característica la sabana, formada por hierbas y arbustos. Los árboles aparecen dispersos.
![]() |
| Desierto de Pinnades al norte de Perth, Australia, isftic. |
Fauna, escasa.
Habitantes: Pastores nómadas con rebaños de cabras y camellos. La población sedentaria vive junto a los oasis, donde el agua subterránea sale a la superficie de pozos, manantiales o procedente del deshielo.
Serie de videos sobre los desiertos :
En la zona tropical tenemos dos tipos de desiertos cálidos, Sáhara y Atacama.
El desierto de Sáhara es el más grande del mundo y pueden pasar doce meses sin que caiga una gota de agua en la parte central. Al norte y sur se recibe algo más de agua. El resto de desiertos que hay en el resto del mundo en la zona subtropical son menos rigurosos, con lluvias que pueden llegar a los 100 litros. En la foto desierto del Sáhara.
Los desiertos costeros aparecen por la acción de una corriente fría en la fachada occidental del continente, las lluvias son raras, existen brumas frecuentes y el contraste entre el mes más cálido y el más frío se atenúa por la cercanía del mar, como ocurre en el desierto peruano y chileno. En la foto el desierto de Atacama.Los desiertos de la zona templada :
Estos desiertos poseen características continentales con inviernos fríos de hasta -32º y veranos cálidos. Precipitaciones entre 100 y 200 mm. como los desiertos de Asia Central y América del Norte al pie de las montañas Rocosas y en Patagonia.
Dentro del clima Mediterráneo:
Las lluvias son muy escasas, apenas se diferencian la primavera y el otoño como ocurre en Asia occidental y el oeste de Estados Unidos.
Extraido de Gourou y Papy, Geografía General.
Paisaje clima templado
Vegetación: bosques de hoja perenne y matorral como la maquia (ecosistema de especies perennes, formada por arbustos y árboles de hasta 4 metros) y la garriga (formada por arbustos resistentes a la sequía).
Fauna: conejos, liebres, reptiles.
Chino o clima subtropical húmedo (sureste de EEUU, sur de China, Taiwan, Japón, Uruguay y zonas próximas de Brasil y Argentina y costa oriental de Australia): Caen más de 800 litros en verano. Temperaturas entre 3º a 10º en invierno y 25º en verano.Vegetación:árboles templados caducifolios y especies tropicales, destacando la laurisilva China.
Oceánico
Característico de la fachada occidental europea, Norte y Noroeste de la Península Ibérica.
Temperaturas suaves y lluvias abundantes dan lugar a un clima suave y húmedo que favorece los bosques de hoja caduca y los prados, manteniendo una ganadería vacuna y campos dedicados al maíz, el manzano, patata y forraje.
Es un paisaje muy humanizado y de población dispersa.
Continental
Se localiza en el interior del continente. Existe un gran contraste de temperatura con veranos calurosos e inviernos fríos.
| Distribución Taiga |
Bosque caducifolio. En las tierras situadas más al Norte en Europa surge la taiga, bosque de abetos y abedules y más al Sur, donde los terrenos son más secos, la estepa.
Población concentrada en grandes pueblos.
| Taiga |
Pincha en el enlace Climas Fríos
Se localizan en las zonas polares de ambos hemisferios y en las cordilleras más elevadas.
Temperaturas muy bajas y precipitaciones escasas en forma de nieve.
Son zonas poco pobladas, habitadas por pueblos como los esquimales o los lapones.
La vegetación arbórea no puede desarrollarse y crecen arbustos y praderas. En zonas con mucha altitud o hielo permanente crece la tundra.
Almuñécar
En el Mar Mediterráneo, en la costa granadina se encuentra Almuñécar. Primero fenicia, después romana, árabe y cristiana.
Destino turístico entre el mar y la montaña.
La quietud de la tarde
Estambul
Estambul se encuentra entre el mar de Mármara y el mar Negro, en el estrecho del Bósforo. Una de las grandes ciudades de Europa.
Se llamó Bizancio desde su fundación hasta el año 330 y Constantinopla hasta 1453. Se denomina Estambul a partir del año 1923, cuando se establece la República y la capital pasa a ser Ankara.
Imperio Bizantino
Hasta el siglo XI Bizancio fue la primera potencia naval del Mediterráneo.
El Mediterráneo era el eje del Imperio Romano, su principal vía de comunicación. Los romanos al unificarlo ponen en contacto civilizaciones distintas dotando de unidad lingüística y jurídica, pero no económica. La parte oriental mantuvo la economía capitalista de los antiguos reinos helenísticos con grandes centros industriales y comerciales, como Alejandría, Antioquía… y la parte occidental, Italia, Hispania, Galia, no pasó de una estructura agrícola y ganadera. Frente a la industria oriental occidente solo pudo exportar vino, aceite y minerales. Con la crisis del siglo III se pone al descubierto esta situación. Occidente tuvo que autoabastecerse, se ruralizó.
Ante la complejidad de gobierno el Imperio se divide en Oriente y Occidente. Teodosio en el año 395 divide en Imperio entre sus dos hijos: Oriente para Arcadio y Occidente para Honorio.
A partir del siglo VII un nuevo imperio, el Islam, se extiende por las orillas del Mediterráneo. Aparecen tres unidades, el Imperio Romano de Oriente, Bizancio, el Imperio Islámico y los Reinos Germánicos en Europa.
El emperador Justiniano (518/565) intenta unificar el
Mediterráneo, conquistando la Italia de los ostrogodos, el norte de África de
los vándalos y las costas meridionales de Hispania.
Pero estas conquistas se perdieron con rapidez. Durante los siglos VII y VIII los musulmanes ocupan las provincias más ricas y el Imperio queda reducido a las tierras más pobres, agrícolas y ganaderas. El único centro comercial importante fue Constantinopla. El Imperio se reorganiza en provincias en función de los cuerpos del ejército. Gracias a ello lograron detener el avance musulmán, pero no pudo defenderse de un nuevo pueblo, los turcos. El Imperio se fue reduciendo y a partir de la segunda mitad del siglo XIV quedó reducido a la capital y algunas tierras costeras. Desapareció definitivamente en el año 1453 cuando el sultán Mohamed II asaltó Constantinopla.
Constantinopla-Bizancio
Construida a partir del año 330 por el emperador Constantino sobre una antigua colonia griega, Bizancio, adquiriendo gran importancia por su situación estratratégica, junto al estrecho del Bósforo, como enlace entre Europa Y Asia.
Se levantó sobre una península de fácil defensa (triple muralla de Teodosio), con un gran puerto natural: el Cuerno de Oro. Con amplias avenidas, zona residencial, donde se encontraba el palacio imperial, el senado, el hipódromo, la basílica de Santa Sofía y la universidad. Durante siglos monopolizó el comercio de la seda,, las especias y los esclavos. Los comerciantes extranjeros tenían su propio barrio al otro lado del Cuerno de Oro, Pera. También fue una gran ciudad industrial con barrios artesanos que trabajaban la seda y la orfebrería.
Con más de un millón de habitantes y un gran nivel cultural fue fue la ciudad más importante de Europa y del Mediterráneo.
El Imperio Romano de Oriente empezó a llamarse desde el siglo VII Imperio bizantino. El adjetivo bizantino deriva de Bizancio, nombre griego de la capital Constantinopla.
Cultura
Es una civilización helenística derivada de los sucesores de
Alejandro Magno, mezcla de la belleza griega y el lujo de Oriente; pero es una
cultura cristiana. Literatura y arte están están en función del poder imperial
y de la Iglesia, tanto en la Corte, las Universidades y los monasterios (Monte
Athos). El arte es religioso y palaciego.
En Europa occidental influye a través de diversos enclaves, como el de Rávena, que durante mucho tiempo fue una base bizantina y se utilizaron los sistemas constructivos y decorativos bizantinos luego imitados en Venecia o en el Imperio de Carlomagno, Aquisgrán. También los Cruzados que regresaban de Tierra Santa traían influencias bizantinas, vestimenta, libros…













.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)



















.jpg)









.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)