Maccarthismo/Caza de brujas

Maccarthismo/Caza de brujas


La Guerra Fría provocará en Estados Unidos una campaña para eliminar el comunismo, entendiendo por comunismo todo avance liberal por mínimo que fuese. Encabezando estos sectores estaba el senador  por Wisconsin en 1946 Joseph McCarthy que pensaba que Estados Unidos llamado por la Providencia tenía una misión anticomunista en el mundo y con el consentimiento de la administración se decretó una depuración de los funcionarios del gobierno por sus ideas políticas y una ley contra las huelgas. Se sensibilizó a la opinión pública del peligro comunista y se investigaron personalidades.
  Políticos, científicos, escritores y actores fueron interrogados por el Comité de Actividades Antiamericanas del Senado. Entre ellos, Elia Kazan Chaplin, Hemingway, Arthur Miller. Fueron obligados a prestar declaración. Algunos se negaron a responder y fueron multados y condenados por desacato a penas de prisión, otros delataron a sus compañeros y otros se exiliaron.

Chaplin


Pensaban que el cine y el mundo del espectáculo tenían que ser símbolo y ejemplo de patriotismo en la sociedad.

El físico Julius Rosenberg y su esposa fueron acusados de haber entregado información acerca de la bomba atómica, que habrían obtenido del centro nuclear de los Álamos. El proceso tuvo gran resonancia. Fueron condenados a muerte en 1951 y ejecutados en 1953. El caso dio mayor fuerza a la confabulación comunista.
  En febrero de 1950, en el Senado, agitando unos papeles anunció "tengo en mis manos una lista conteniendo los nombres de doscientos comunistas trabajando en la administración".  Algunos historiadores especulan que aquel documento, que nadie pudo leer, fuera la lista de la lavandería. Se formó un comité de investigación. Las acusaciones de McCarthy eran falsas.
   El McCarthismo  siguió siendo una histeria más que un movimiento político. Para controlar las oficinas de empleo se hicieron listas negras de personal sospechoso. Se prohibe la Teoría de la Relatividad de Einstein, La montaña mágica de Thomas Mann. La caza de brujas quedó reflejada en la obra de Arthur Miller, Las brujas de Salem (Salem=EEUU).
  La petición televisada de McCarthy para hacer públicos los archivos del FBI provocó la ira de Eisenhower. El vicepresidente Nixon aprovechó las acusaciones del Pentágono para investigar a McCarthy. El senado le condenó. La figura de McCarthy se apagó hasta su muerte en 1957.
Tomado de Historia 16. Cuadernos del mundo actual.







Los paisajes de la Tierra


Banco de imágenes de isftic
Climas de la tierra:
 Se dividen en climas cálidos, templados y fríos.

Dentro de los climas cálidos:
 Ecuatorial, Tropical y desértico.

Ecuatorial:
Tiene elevadas temperaturas, en torno a los 25º durante todo el año.
Precipitaciones de 2000 a 3000 mm.
No existe estación seca.
La amplitud térmica es inferior a 5º C.
Tropical:
Elevadas temperaturas, con medias superiores a los 20º.
Las precipitaciones superan los 1000 mm y caen durante el verano.
Estación seca en invierno.
Amplitud térmica entre 5 y 10º C.
Desértico:
Altas temperaturas que pueden superar los 50º C.
Escasas o nulas precipitaciones, inferior a 200 mm.
La amplitud térmica rebasa los 10º C
Climas templados. Dentro de los climas templados se distinguen los templados cálidos y los templados fríos.
A su vez los templados cálidos se dividen en Mediterráneo y Chino.
Mediterráneo:
Verano cálido e invierno suave.
Temperaturas entre 10 y 20º C.
Precipitaciones entre 300 y 800 litros en invierno.
Chino:
Más de 800 litros en verano.
temperatura entre 3 y 10º en invierno y 25º en verano.
Los templados fríos se dividen en oceánico y continental.
Oceánico:
Temperaturas entre 10º y 20º. No sobrepasa los 20º el mes más cálido.
Amplitud térmica inferior a 15ºC.
Precipitaciones superiores a 800 litros repartidas a lo largo del año, más a finales de otoño.
Continental:
Largo invierno de 6 meses con temperaturas debajo de 0º.
El verano de 3 a 5 meses con temperaturas elevadas.
Precipitaciones inferiores a 500 mm.
Los climas fríos se dividen en polar y de montaña. Se dan en las regiones polares y alta montaña de la zona templada. La temperatura media anual es inferior a 5º C.
Polar:
Se localiza por encima de los 60º de latitud.
Precipitaciones por debajo de los 250 mm y se dan en forma de nieve.
Temperaturas entre -2oº C a -50º C.
Montaña:
La temperatura desciende 0'6º C cada 100 metros, mejora las condiciones ambientales en los climas tropicales y las empeora en las zonas templadas.
Depende de la altitud. Inviernos fríos y veranos frescos. Aumento de las precipitaciones en las cumbres.
Vegetación de selva, río Dulce, Guatemala, isftic.

Estos climas conforman una serie de paisajes que presentan las siguientes características:
Paisaje  ecuatorial, con temperaturas elevadas durante todo el año y con unas precipitaciones en torno a 2000-3000 litros por metro cuadrado al año.

Presenta una vegetación exuberante, la selva, cuyas plantas se sitúan a distintos niveles según la necesidad de luz.
Los ríos son caudalosos y regulares como el Congo y el Amazonas.
Los animales suelen ser de pequeño tamaño. Diversas especies.










Paisaje Tropical 

Vegetación: Es característica la sabana, formada por hierbas y arbustos. Los árboles aparecen dispersos.
Fauna:Animales hervíboros, elefantes, rinocerontes etc.
Habitantes:Los indígenas (masai, mara) practican una ganadería extensiva y una agricultura de rotación de cultivos. Existen además cultivos de plantaciones.








Desierto de Pinnades al norte de Perth, Australia, isftic.
Paisaje desértico




Clima: Altas temperaturas que pueden superar los 50 grados. Escasas o nulas precipitaciones, inferiores a 200 litros.
Vegetación, escasa.
Fauna, escasa.
Habitantes: Pastores nómadas con rebaños de cabras y camellos. La población sedentaria vive junto a los oasis, donde el agua subterránea sale a la superficie de pozos, manantiales o procedente del deshielo.



Serie de videos sobre los desiertos :



En los climas desérticos apenas hay lluvias y son muy irregulares, la humedad es inferior al 50%. La evaporación es muy intensa debido al aire cálido y seco unido a la acción del viento. Las temperaturas varían por la falta de vapor y de las nubes. La amplitud térmica diaria también es muy fuerte.


La aparición de los desiertos subtropicales se pueden explicar por la circulación atmosférica general. El aire de las altas presiones tropicales se calienta no aportando lluvias, sino que intensifica la evaporación. La continentalidad también es un factor de reducción del aire marítimo, agravando la sequedad. Además las montañas impiden la llegada de masas de aire húmedas aumentando la evaporación el efecto foehn.Y por último la influencia de las corrientes marinas frías colaboran en la aparición de los desiertos costeros, pues la masa de aire se recalienta al llegar a tierra descendiendo la humedad hasta hacerse seco.

Desiertos en la zona Cálida
En la zona tropical tenemos dos tipos de desiertos cálidos, Sáhara y Atacama.
El desierto de Sáhara es el más grande del mundo y pueden pasar doce meses sin que caiga una gota de agua en la parte central. Al norte y sur se recibe algo más de agua. El resto de desiertos que hay en el resto del mundo en la zona subtropical son menos rigurosos, con lluvias que pueden llegar a los 100 litros. En la foto desierto del Sáhara.



Los desiertos costeros aparecen por la acción de una corriente fría en la fachada occidental del continente, las lluvias son raras, existen brumas frecuentes y el contraste entre el mes más cálido y el más frío se atenúa por la cercanía del mar, como ocurre en el desierto peruano y chileno. En la foto el desierto de Atacama.

Los desiertos de la zona templada :
Estos desiertos poseen características continentales con inviernos fríos de hasta -32º y veranos cálidos. Precipitaciones entre 100 y 200 mm. como los desiertos de Asia Central y América del Norte al pie de las montañas Rocosas y en Patagonia.
Dentro del clima Mediterráneo:
Las lluvias son muy escasas, apenas se diferencian la primavera y el otoño como ocurre en Asia occidental y el oeste de Estados Unidos.
Extraido de Gourou y Papy, Geografía General.




Paisaje clima templado


Mediterráneo:Características del clima: verano cálido invierno suave, temperatura entre 10º y 20º C. Precipitaciones entre 300 y 800 litros.




Vegetación: bosques de hoja perenne y matorral como la maquia (ecosistema de especies perennes, formada por arbustos y árboles de hasta 4 metros) y la garriga (formada por arbustos resistentes a la sequía).
Fauna: conejos, liebres, reptiles.


















Clima Chino




Chino o clima subtropical húmedo (sureste de EEUU, sur de China, Taiwan, Japón, Uruguay y zonas próximas de Brasil y Argentina y costa oriental de Australia): Caen más de 800 litros en verano. Temperaturas entre 3º a 10º en invierno y 25º en verano.
Vegetación:árboles templados caducifolios y especies tropicales, destacando la laurisilva China.





Oceánico

Característico de la fachada occidental europea, Norte y Noroeste de la Península Ibérica.
Temperaturas suaves y lluvias abundantes dan lugar a un clima suave y húmedo que favorece los bosques de hoja caduca y los prados, manteniendo una ganadería vacuna y campos dedicados al maíz, el manzano, patata y forraje.
Es un paisaje muy humanizado y de población dispersa.

Continental

Se localiza en el interior del continente. Existe un gran contraste de temperatura con veranos calurosos e inviernos fríos.
Distribución Taiga

Bosque caducifolio. En las tierras situadas más al Norte en Europa surge la taiga, bosque de abetos y abedules y más al Sur, donde los terrenos son más secos, la estepa.
Población concentrada en grandes pueblos.
Taiga


Pincha en el enlace    Climas Fríos


Se localizan en las zonas polares de ambos hemisferios y en las cordilleras más elevadas.
Temperaturas muy bajas y precipitaciones escasas en forma de nieve.


Son zonas poco pobladas, habitadas por pueblos como los esquimales o los lapones.

 La vegetación arbórea  no puede desarrollarse y crecen arbustos y praderas. En zonas con mucha altitud o hielo permanente crece la tundra.

Almuñécar

 En el Mar Mediterráneo, en la costa granadina se encuentra Almuñécar. Primero fenicia, después romana,  árabe y cristiana.



Destino turístico entre el mar y la montaña.









Hay que destacar el palacete del Patronato Municipal de Turismo. Construido a mediados del siglo XIX.
Magníficas habitaciones y maravillosa arquitectura.

Con un magnífico jardín.