La ciudad medieval

1º-- ¿Qué ocurre en Europa a partir del siglo XI?

Las guerras entre señores feudales van a ir desapareciendo al igual que las invasiones de vikingos y musulmanes. Además aparecen nuevas técnicas agrícolas que harán aumentar la producción.

2º-- ¿Qué innovaciones técnicas se desarrollan en Europa?

La rotación trienal que deja una parte de la tierra en barbecho.

.
Se utilizará el arado normando, herraduras, empleándose molinos de agua o viento con lo que la tarea de moler grano se simplificará.



Molinos de viento, Campo de Criptana.



El agua entra y hace girar la rueda.
3º-- ¿Qué consecuencias tendrá el utilizar estas nuevas técnicas?
Aumentará la producción de cereales, mejorando la alimentación de las personas, estarán mejor nutridas y obtendrán mayores defensas contra las enfermedades, originando un aumento de la población.
4º--¿Qué es el excedente de producción?
A los agricultores les sobraba una parte de la producción, una vez que guardaban alimento para ese año, las semillas para el año próximo, pagan los impuestos. Producían más de lo que necesitaban, ese sobrante de producción es el excedente.
5--¿Qué hacen los agricultores con el excedente o sobrante de la producción?
Para ese sobrante buscarán mercados donde venderlo. En el mercado intercambian productos agrícolas por productos artesanales.
6--¿Cómo eran las ciudades medievales?
Estaban protegidas por murallas. Con plano irregular. En el centro existía una plaza donde se situaba el ayuntamiento, el mercado, la catedral, los edificios más importantes. Había además escuelas, iglesias, conventos y palacios para la nobleza. Las calles eran estrechas, sin alcantarillado y poco empedradas. Debido a la falta de higiene proliferan las pulgas y las ratas.
7--¿Cómo trabajan los artesanos?
El artesano poseía un pequeño taller. Él era el dueño del edificio, de las herramientas y era el maestro. Le ayudaban un oficial y un aprendiz. No podían trabajar si no estaban inscritos en un gremio, donde se agrupaban por oficios, cada oficio tenía su gremio. El gremio imponía sus normas, las materias primas que debían utilizar, las herramientas, el precio de venta, todo lo relacionado con su trabajo.
  
Escudo gremio barberos

8--¿Para qué acudían los campesinos al mercado de la ciudad?
Para cambiar sus productos agrícolas por productos manufacturados realizados por los artesanos.
9--¿Qué son las ferias?
Mercados que se celebraban en un determinado día señalado y donde acudían los mercaderes a llevar sus productos.
10.--Comercio europeo.
El comercio marítimo adquiere gran importancia. Existía una ruta por el Mediterráneo. Desde Venecia, Génova, Barcelona se comerciaba con Oriente próximo y el Imperio bizantino de donde traían productos de lujo como seda y especias. Desde Europa se llevaban armas, tejidos y herramientas.

Otra ruta fue la del Atlántico y el Báltico, la Hansa, desde Lisboa hasta el mar Báltico. Los productos, pieles, madera, trigo, lanas y vinos llegaban a las ciudades de los Países Bajos.
Además existían rutas por tierra que conectaban los grandes centros comerciales europeos.
La liga Hanseática o Hansa era una federación comercial formada por las ciudades del norte de Alemania, donde la burguesía consiguió rápido el poder y controlaron el comercio, y comunidades de comerciantes alemanes en los PaísesBajos, Suecia, Polonia y Rusia.
11--¿Qué nuevo grupo social aparece?
La burguesía
12--¿Por qué apareció la burguesía?
Fue debido al crecimiento de las ciudades y a las libertades personales concedidas.
13--¿Cómo se divide la burguesía?
En alta burguesía formada por grandes comerciantes y banqueros y pequeña burguesía por artesanos y pequeños comerciantes.
14--¿Apoyaron los reyes a los burgueses?
A los burgueses les dieron privilegios para ser libres y no estar sometidos al señor feudal, dándoles garantías para circular por todo el reino. Además les conceden monopolios comerciales.



15--¿Qué hicieron a cambio los burgueses?
Les prestaron ayuda económica, pues los reyes no tenían recursos para mantener las luchas contra los nobles.
16--¿Por qué se produce una crisis en el siglo XIV?
Debido a las malas cosechas, la producción disminuye y el hambre se extiende por el continente. Además la peste y las guerras sacuden las poblaciones.con ello la mano de obra y las rentas de los señores.
17--¿Por qué se producen revueltas?
La población disminuye y con ello la mano de obra y las rentas de los señores.Por ello los señores aumentaron los impuestos. Además suben los precios y empeoran las condiciones de vida con lo cual aparecen revueltas en el campo y en la ciudad, pues a ella llegó también la miseria, la escasez y la ruina.
18--¿Por qué se desarrolla el fanatismo religioso?
La población creía que los desastres eran debidos a un castigo divino por los pecados cometidos.

19--Arte Gótico
A partir del siglo XII, el románico evoluciona dando lugar a un nuevo estilo artístico el Gótico que supondrá una nueva forma de construir, nuevas técnicas que harán subir los muros, se podran abrir grandes ventanales dando lugar a interiores llenos de luz y líneas verticales. Se utiliza un nuevo arco, arco apuntado u ojival.
Aparece la bóveda de crucería u ojival formada por seis arcos apuntados. Dos de ellos se cruzan en diagonal y se unen a los otros ( formeros o perpiaños) descansando en cuatro puntos. El espacio que queda entre los arcos se cubre.



Se llevaba el peso de la bóveda a los muros exteriores mediante el arbotante, con forma de arco y en realidad es un contrafuerte que pasa el peso de la bóveda al estribo, un contrafuerte exterior.



El estribo se decoraba con un pináculo para darle seguridad. Debido a este nuevo sistema se podían levantar los muros más altos.















Interior catedral de Valencia, isftic.













Se abren grandes vanos (huecos) que se cubren con vidrieras.

Arriba interior catedral de León donde se aprecia con claridad la bóveda y los grandes

ventanales cubiertos con vidrieras.











Vidriera de la catedral de León, isftic.




























Podemos ver todas las esculturas

que van en las arquivoltas esos arcos
que van de mayor a menor encuadrando
la puerta de entrada, la puerta adintelada

y encima un tímpano decorado también
con esculturas.

Se aprecia el parteluz dividiendo la
puerta de entrada en dos.


Las gárgolas dejaban evacuar el agua de los tejados como ésta de Notre Dame de París.



La planta sigue siendo de cruz latina.

Mindanao


Mindanao


Es la segunda isla y uno de los tres grandes grupos de islas de Filipinas. Era conocida como Gran Molucas. Superficie: 94.631 km2

Auroras

¿En qué capa de la atmósfera aparecen? Las auroras. Imágenes google picasa.
La aurora es un brillo que aparece en el cielo en las zonas polares. En el hemisferio norte se le llama aurora boreal y en el hemisferio sur aurora austral. Aparecen encima de los polos magnéticos. Las partículas de protones y electrones emitidas por el sol viajan en dos días a la tierra y colisionan con el oxígeno y nitrógeno de la tierra, el aporte de energía solar los perturba y ese aporte de energía lo devuelven en forma de luz, que es la que vemos en las auroras.

Las auroras tienen formas y colores muy distintos y cambiantes.(Wikipedia)

Normas para la exposición oral

1.      Preparar la intervención. No se puede hablar sobre un tema si no se sabe nada.
2.      Elaborar un guión.

3.      Power point como apoyo, con gráficos y datos sencillos, interpretar lo que hay en la pantalla, no leer.
4.      Hablar despacio.
5.      No usar muletillas “sabes”, “entiendes”.
6.      Utiliza los gestos adecuadamente.
7.      Vencer el miedo a las críticas, al fracaso.








Puerta


 

Jardines en el Andarax




 






Climas fríos: Montaña

(Las Tres Hermanas en las Montañas Azules, Australia, isftic)

Climas Fríos: Montaña

El clima de montaña depende de la latitud y de la altitud, que debe ser grande para modificar el clima, pues si es una montaña de poca altitud para nada se modificará el clima. En la zona tropical se necesita una altitud de más de 4000 metros para pasar a un clima frío mientras que en la zona templada ya con 2500 metros aparecen las características del clima frío.Como la temperatura disminuye 0´6º C cada 100 metros si nos encontramos en los Andes atravesaremos distintos paisajes climáticos, cálido, templado y frío.La amplitud térmica es alta en los valles y pequeña en la cima debido al calentamiento del suelo que se calienta y enfría más rápido que el aire. En el valle existe más contacto con el suelo.
De ese calentamiento aparecen los vientos de valle y montaña.

Siglo XVII

Durante el siglo XVII reinarán los Austrias menores: Felipe III, Felipe IV y Carlos II.



Felipe III

Felipe IV

Carlos II

Felipe III

Llega al trono en 1598 y delega el gobierno en un valido, el duque de Lerma. Uno de los objetivos será acabar con las numerosas guerras de su predecesor, solucionando con ello la grave crisis económica de la monarquía, aunque no se solucionaron los problemas. Aumentó el gasto en fiestas, mantenimiento de la corte y pago de pensiones a la nobleza.
  La medida más importante fue la expulsión de los moriscos en 1609. Un drama para más de 200000 familias que tuvieron que abandonar sus hogares y muchas regiones que se despoblaron.


Felipe IV

Llega al poder en el año 1621 y cedió el gobierno al conde-duque de Olivares. realizó una política exterior contraria a su antecesor. Reinicia la guerra con los flamencos y se implica en la Guerra de los Treinta Años que estalló en el Sacro Imperio en 1618 y lideró el bando católico.
En política interior  intentó repartir los gastos militares entre todos los territorios de la Monarquía, pues Castilla pagaba las guerras. Además refuerza el poder del rey, recortando la autonomía de los territorios.


Carlos II

Carlos II subió al trono en 1665 con cuatro años de edad y su madre Mariana de Austria gobernará como regente.
  El rey era una persona con problemas físicos y mentales, por lo que su madre y los diversos validos gobernarán. 
Los últimos años estuvieron marcados por el problema de la sucesión. Las dinastías europeas intrigaban por hacerse con el poder. En 1700 muere sin herederos. Con él desaparece la rama española de los Habsburgos, los Austrias, que habían reinado en España desde Carlos I. Tras la Guerra de Sucesión asume el trono español una nueva dinastía, los Borbones.

 


Crisis económica y social del siglo XVII


Existirán crisis agrícolas debido a sequías e inundaciones, al agotamiento de las tierras y a las técnicas rudimentarias de cultivo.
  La artesanía se debilita y el comercio decae. Las ferias pierden importancia.
Los valores sociales de la época fomentaban la vida inactiva, despreciando el trabajo manual, admirando a la nobleza que vivía de las rentas. en España la llegada de los metales preciosos enriqueció  a la nobleza que vivía con gran lujo. Por ello gran parte de la población no se dedicaba a ninguna tarea productiva, viviendo de la mendicidad o de la delincuencia.






Murilllo retrata en algunas de sus obras la sociedad española de la época.




Sociedad




Presión atmosférica

El aire es un gas que pesa. La presión atmosférica se define como el peso de una columna de aire de 1cm2 de sección, desde el nivel del mar hasta el límite de la atmósfera.
Se establece como presión normal a nivel del mar los 760 mm, aunque la costumbre hace que se exprese en milibares (760mm=1015 milibares). Torricelli estableció que a nivel del mar la presión alcanza los 760 mm de mercurio (milibar unidad de medida de la presión por grado de meridiano).
La distribución de las presiones puede representarse en un mapa reflejándolas por medio de isobaras, líneas que unen puntos que tienen la misma presión. Se comprueba así que existen ligeras diferencias de presión entre unos lugares y otros de la Tierra. Esto lleva a la distinción entre altas presiones o anticiclones y bajas presiones, depresiones o borrascas, unas superiores a 1015 y las otras inferiores.
La presión sw mide con el barómetro.
En un anticiclón la presión aumenta de la periferia al centro. El viento gira en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio norte y al contrario en el sur. En la borrasca o depresión, la presión disminuye de la periferia al centro, el viento contrario a las agujas del reloj en el hemisferio norte y al contrario en el hemisferio sur.

La presión disminuye con la altura.

Precipitaciones




Cuando el vapor de agua se condensa en torno a partículas higroscópicas (partículas de polvo, hielo o sal que absorbe el agua y sirve como núcleo de condensación) pasa del estado gaseoso al líquido. Mientras que las gotas permanecen en suspensión se forman las nubes pero cuando alcanzan el peso suficiente caen por efecto de la gravedad, se precipitan en forma líquida o sólida. Además para que se produzca la precipitación es necesario que la masa de aire se enfríe, lo que ocurre cuando asciende (0'6º C cada 100 m.)

Las precipitaciones se miden por medio del pluviómetro en litros por metro cuadrado o milímetros de altura, 1 l/m2 equivale a 1 mm de altura sobre una superficie de 1 m2. Más información.

Masas de aire


Una masa de aire es un enorme cuerpo de aire que abarca miles de kilómetros, con una temperatura, humedad y presión. Son creadas en el seno del flujo anticiclónico de los cinturones tropicales y polares de alta presión. Se clasifican en polar o tropical, marítima o continental.

Acequia


 

El tiempo vivido


 

Oliver Cromwell

En Inglaterra existían dos cámaras desde la Edad Media, la de los Lores y la de los Comunes. Autorizaban a los reyes el cobro de los impuestos y la declaración de guerra. En el siglo XVII los Estuardo quieren gobernar al margen del Parlamento. Esto llevó a una guerra civil entre los seguidores de la monarquía absoluta y los defensores del Parlamento. En 1641 Cromwell se unió al ejército del Parlamento que luchaba contra el rey. Carlos I es derrotado y se le somete a juicio, donde participa Cromwell, condenando al monarca. Luchó en Irlanda masacrando la ciudad de Drogheda. Se le nombra comandante en jefe del ejército. Además se dirigió contra los escoceses derrotándolos el 3 de septiembre de 1650. En 1649 se proclamó la República y Cromwell se convierte en lord protector, dueño de Inglaterra (1653-1658). Disolvió el Parlamento y concentró todo el poder. A su muerte se restablece la monarquía con Carlos II. Ëste aceptó el control del Parlamento.