Viñas en invierno
Con los romanos se fomentará el cultivo de la vid. Parece, según algunos autores que su presencia en la Península Ibérica es anterior.
El algarrobo
El algarrobo es un árbol característico de climas mediterráneos. Aporta sombra.
Es muy rústico. Resiste la sequía.
Corteza rugosa, gris y rojiza.
Las ramas toman direcciones verticales.
Copa densa.
Es un árbol longevo y puede llegar a medir 10 metros.
Las hojas son perennes de un verde intenso.
Las raíces son potentes. Si tienes espacio en el jardín es un árbol indicado pues permanece todo el año verde.
Iglesia de Huércal de Almería
Construida a principios del siglo XVI.
Con características mudéjares. La torre situada a los pies de la iglesia.
Portada con arco de medio punto.
Poste de la luz
Tradicionalmente se han utilizado postes de madera para extender el tendido del cableado eléctrico de forma aérea.
Vistas desde la caseta de peones camineros
El paisaje que se puede contemplar es espléndido. Puedes ver la evolución de las viñas en cada época del año. El cambio que se despliega en el viñedo, sus colores variados a lo largo de la primavera, el verano, otoño e invierno.
Caseta de peones camineros
Los peones camineros se encargaban de la conservación de las carreteras. Dedicaban todo su tiempo a ello, por eso se crearon las viviendas, donde dormían y guardaban sus herramientas de trabajo.
En la actualidad rehabilitada para otros fines.
Zona vitivinícola Laujar-Alpujarra
En el año 2000 la Consejería de Agricultura y Pesca reconoce en la zona la denominación de Vinos de la tierra Laujar-Alpujarra y que engloba la producción de los municipios de Alcolea, Fondón y Laujar.
Se cultiva la vid y se elabora el vino.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)









































