

Por la Meseta septentrional se extiende la casa de ladrillo, utilizado en esquinas, puertas y ventanas, zócalos, cornisas; el resto se construye con gravilla mezclada con tierra, arena y cal. Son casas anchas y bajas de dos plantas máximo.
En el valle del Ebro la casa de ladrillo dispone de un patio en torno al que se disponen las distintas dependencias. Son rectangulares, con dos o tres pisos. El tejado con escasa inclinación.
La vivienda manchega de tapial o tierra apisonada es de una sola planta, ancha, con dinteles de sillería y cubierta a dos vertientes. Rejas en las ventanas.
Las andaluzas tienen a menudo más de dos plantas y cubierta con teja árabe a una o dos vertientes. No siempre tienen patio interior, es casa vivienda. Rejas en las ventanas. En gran parte de Almería se conserva la vivienda con terrado, baja y pequeña, sin patio interior, con ventanas reducidas próximas al techo.
En las Alpujarras se conserva junto a la casa de piedra la de tapial, con balcones.
En Extremadura casa de una sola planta de ladrillo con bóveda, delante el zaguán.
Tomado de Geografía General de Terán.
![]() |
Terrados |